Miami, una ciudad conocida por los colores pasteles y por ser un destino turístico codiciado gracias a sus playas, es sin duda la ciudad de Estados Unidos dónde más se habla español, al caminar sus calles, ver algunos letreros como: “Cash al instante”, escuchar en el ascensor el saludo: ¡Buenos días!, surge entonces una pregunta: ¿Es esta una ciudad más de Latinoamérica?

La ciudad se ha ido transformando debido a que la mayoría de los residentes que la habitan son hispanohablantes, muchos de ellos no hablan ingles, pero esto no representa ningún problema y las situaciones cotidianas se pueden llevar con toda normalidad.

Por esta razón, los comercios han ido adaptándose a lo largo del tiempo para que las dinámicas de la ciudad puedan estar en equilibrio entre los hispanohablantes, finalmente y sin lugar a duda son ellos quienes mantienen la mayor parte de la economía de Miami.

Esta serie que está en constante proceso, nace con el fin de indagar acerca de la identidad de esta ciudad, en la que por un lado se vive el sueño americano con las comodidades (o incomodidades) que eso implica, pero por otro se almuerzan platos típicos que incluyen frijoles, plátano maduro, lechón asado, jugo de maracuyá y de postre, colada cubana siempre acompañada de una sonrisa.

Es entonces, ¿americentrismo o latinoamericentrismo?